
El temblor sacudió
también a México y El Salvador. El presidente de Guatemala, Otto Pérez
Molina, informó en rueda de prensa que “lamentablemente” fue informado
que la cifra de muertos aumentó en el departamento de San Marcos,
situado a más de 140 kilómetros al norte del epicentro del sismo pero
que fue el más afectado.
En el pueblo de San Marcos, capital del departamento, docenas de casas lucían en escombros y cuerpos de emergencia ayudaban a rescatar a personas que habían sido enterradas por derrumbes de edificios. Algunas calles se partieron en dos.
El país desplegó a 2,500 soldados para apoyar en labores de rescate en aquella región. Alfredo Longo, director del Hospital Nacional de San Marcos, dijo que había 150 personas heridas y que esperaban la llegada de docenas más.
El epicentro del sismo se ubicó a 32 kilómetros (20 millas) de profundidad, mar adentro y a 24 kilómetros al sur del poblado de Champerico, de acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos. El lugar se encuentra a unos 160 kilómetros de la capital guatemalteca, en una región montañosa cerca de la frontera noroeste con México. Sobrevivientes han reportado derrumbes y personas atrapadas llamando a las estaciones de radios locales.
El 4 de febrero de 1976 un terremoto de 7.5 grados causó la muerte de 25 mil personas y dejó pérdidas millonarias en el país centroamericano. Aquel sismo duró 49 segundos y fue provocado por la falla del Motagua, que atraviesa el 80 por ciento del territorio guatemalteco.
En el pueblo de San Marcos, capital del departamento, docenas de casas lucían en escombros y cuerpos de emergencia ayudaban a rescatar a personas que habían sido enterradas por derrumbes de edificios. Algunas calles se partieron en dos.
El país desplegó a 2,500 soldados para apoyar en labores de rescate en aquella región. Alfredo Longo, director del Hospital Nacional de San Marcos, dijo que había 150 personas heridas y que esperaban la llegada de docenas más.
El epicentro del sismo se ubicó a 32 kilómetros (20 millas) de profundidad, mar adentro y a 24 kilómetros al sur del poblado de Champerico, de acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos. El lugar se encuentra a unos 160 kilómetros de la capital guatemalteca, en una región montañosa cerca de la frontera noroeste con México. Sobrevivientes han reportado derrumbes y personas atrapadas llamando a las estaciones de radios locales.
El 4 de febrero de 1976 un terremoto de 7.5 grados causó la muerte de 25 mil personas y dejó pérdidas millonarias en el país centroamericano. Aquel sismo duró 49 segundos y fue provocado por la falla del Motagua, que atraviesa el 80 por ciento del territorio guatemalteco.
0 Comentarios